GUÍA DE LECTURA DE MISERICORDIA

GCA1L2RMFCA3ZEUE3CA96V2HKCAI0PGK5CAVHF40WCA7Z5K33CAAOFCYTCAZ937N4CAI1Q742CAGESN0SCA43WVY1CAVWXVV3CABZ1315CAF6HG3FCAE17472CA1OEMIYCATIYLY01. El comienzo de la novela es extraordinario. Arranca con dos descripciones consecutivas, la de la iglesia de San Sebastián y la del ejército de pobres que pide a sus puertas. ¿Qué características destacan en ambas?

2. La narración propiamente dicha se inicia con una indicación temporal concreta. ¿Cuál?

3. El primer personaje individualizado en la obra es el ciego Pulido. Rápidamente se advierten en él algunas cualidades positivas. Indícalas. A través del estilo indirecto libre, el narrador se identifica con el personaje, lo que da paso a un monólogo interior que revela la incipiente toma de conciencia social de Pulido, quien se atreve a cuestionar la política de su tiempo. Todo ello deja traslucir al propio Galdós, aunque distanciado de su personaje a través de los efectos humorísticos que producen las deformaciones vulgares del habla de Pulido. Advierte todo ello.

4. La presentación de don Carlos, tanto en sus actos y en sus palabras como en el retrato directo que de él hace el narrador, anticipa ya los rasgos básicos de este personaje, que será justamente el contramodelo de Benigna, la protagonista de la novela. ¿Cuáles son esos rasgos?

5. El capítulo II se cierra con la aparición de tres personajes. Primeramente, dialogan sobre don Carlos y ofrecen de él una visión coral que completa la del narrador. Luego, éste describe a las tres mujeres de forma que recuerda a Quevedo y que anticipa a Valle-Inclán: las animaliza, cosifica, deforma y degrada. Analiza los recursos que Galdós emplea en estos tres retratos, que se van contrapunteando.

6. Los rasgos que adornan a Benigna son claramente opuestos a los de las tres mendigas anteriores, cuyos retratos encuentran ahora su función en servir de antítesis al de la protagonista. ¿Qué características subraya el narrador en el caso de ésta última?

7. Galdós reproduce magistralmente el lenguaje popular en esta novela. Analiza en este sentido el largo diálogo entre los mendigos que ocupa gran parte del capítulo III. Señala, al final de este diálogo, una afirmación que muestra la conciencia social del ciego Pulido.

8. El imprevisto suceso del final del capítulo III coloca definitivamente en primer plano a Benigna. ¿Cómo atrae Galdós la atención del lector sobre el asunto? El hecho es también contado de forma coral por los mendigos en el siguiente capítulo. Repara en los efectos que consigue el autor con este procedimiento.

9. En el capítulo IV, conocemos a Almudena a través del narrador, de sus propias palabras y de las que con él cruza Benina. ¿Qué imagen le queda al lector del personaje?

10. El capítulo IV concluye con una magnífica página en la que se critica la injusta distribución de la riqueza desde una aparente ingenuidad debida al uso del estilo indirecto libre, que hace que el narrador emplee palabras y argumentos propios de la sencillez e ignorancia de la mendiga. El episodio se encuentra además presidido simbólicamente por la estatua de Mendizábal. ¿Qué puede deducirse de todo ello?

11. Las condiciones de vida de Almudena y de su compañera de habitación podrían ser un ejemplo de naturalismo ambiental. El cuarto de Almudena, el alcoholismo de Pedra y la forma en que ella es presentada por el narrador y tratada por Almudena muestran una evidente dependencia de las técnicas descriptivas naturalistas. Compruébalo.

12. El personaje de Benigna se caracteriza por su actividad constante. Ello queda de manifiesto en la descripción dinámica con que se abre el capítulo VI. ¿De qué procedimiento lingüístico se vale ahora Galdós para dar esa impresión de movilidad?

13. El resto del capítulo es un largo diálogo que recuerda una escena teatral. Incluso se utiliza un recurso exclusivo de las obras dramáticas. ¿Cuál?

14. No es infrecuente en las obras de Galdós que los retratos directos de los personajes por parte del narrador vengan precedidos por los actos y palabras de los mismos, de modo que parecen más bien deducirse de una realidad empírica que ser imposición del narrador omnisciente. Éste es el caso de doña Francisca Juárez, como puede comprobarse en su presentación en los capítulos VI y VII.

15. Todo el capítulo VII es un ejemplo de cómo entreteje Galdós la Historia y la Ficción. Los hechos literarios se van compaginando con los avatares históricos. Queda así estrictamente delimitado el carácter histórico y realista de la narración. Anota e interpreta esas correlaciones entre fechas de la historia española y sucesos que acaecen a los personajes de la novela.

16. En los capítulos VIII y IX aparecen los hijos de doña Paca. Sus caracteres y comportamientos parecen revelar la influencia de un cierto naturalismo determinista, hereditario en esta ocasión: Antoñito es un manirroto como sus padres, Obdulia, una neurótica como su madre. Sin embargo, el determinismo no es absoluto, puesto que el hijo cambiará por completo tras su matrimonio con Juliana, personaje de cuyo carácter se destacan aquí algunos aspectos clave, que luego serán cruciales en el desenlace de la novela. Por el contrario, Obdulia acentuará sus rasgos caracteriales al casarse con un individuo que la llena de ideas estrambóticas, en lo que es también una sátira del Romanticismo decadente. Estudia detenidamente todo esto.

17. Observa en el capítulo X cómo Benigna va forjando, como si de un narrador realista se tratara, la historia inventada de don Romualdo. ¿Con qué detalles la adorna para hacerla verosímil?

18. ¿Qué opinión le merece don Carlos a doña Paca? ¿Por qué? Advierte en varias indicaciones directas y en diversas alusiones de doña Paca cuáles eran los métodos típicos de enriquecimiento en España en la segunda mitad del XIX.

19. Entrevista entre don Carlos y Benigna: anota los rasgos característicos de don Carlos y de su despacho, así como el contraste entre su actitud y la de Benigna.

20. El nuevo encuentro entre Benigna y Almudena da pie a la introducción en la novela de elementos fantásticos a través de la religión del marroquí. Pero Galdós insiste en relacionar estas quimeras de los personajes con su condición miserable. ¿En qué frases lo expresa de modo explícito? Repara en cómo al final del capítulo XII el narrador deja notar bien claramente mediante la ironía la condición espuria de los milagros.

21. La historia de Pedra se encuentra marcada por diversos rasgos sórdidos que vuelven a insistir en el diseño naturalista de este personaje, según se apreciaba en su primera aparición en la obra. ¿Qué rasgos son ésos?

22. El relato del pasado de Almudena nos introduce otra vez en lo maravilloso. ¿Cuál será ahora su función? ¿Y cómo se explicaría en ese contexto el desenlace final de la escena del café?

23. La nueva referencia al ciego Pulido al comienzo del capítulo XV vuelve a relacionar la presencia de este personaje con el tema de la cuestión social. ¿De qué se trata en este caso?

24. ¿Qué tienen en común los personajes de Obdulia y Frasquito Ponte y qué querrá representar en ellos Galdós? Comprueba cómo en la historia de Ponte vuelven a relacionarse simbólicamente circunstancias históricas y vicisitudes del personaje.

25. La huida de la realidad hacia el pasado por parte de Frasquito permite a Galdós la recreación del pseudorromanticismo cotidiano de la época isabelina. Anota los rasgos (literarios, costumbristas, sociales, lingüísticos…) que le permiten al narrador dar la impresión de un tiempo acabado que resucita en un personaje anacrónico.

26. Pero la realidad hace caer a los personajes de las regiones de lo ideal. Anota los contrastes entre estos dos conceptos, que son particularmente claros al final de los capítulos, sobre todo del XVII y XVIII, con la intervención en ambos de la práctica Benina.

27. El breve diálogo entre Benigna y Ponte, con el que concluye la primera aparición de este personaje en la novela, es extraordinario por la habilidad de Galdós al matizar las actitudes psicológicas de sus personajes y al caracterizarlos a través de sus palabras. Toda la escena bordea el melodrama y el sentimentalismo, pero Galdós se eleva siempre por encima de ello. ¿Cómo lo consigue? ¿Qué impresión queda en el lector tras este pasaje? ¿Cuál es la función del violento contraste con que se inicia la escena inmediatamente siguiente?

28. ¿Cómo logra sugerir el autor el estado de extrema ansiedad en que se encontraba doña Paca al no saber el resultado de la entrevista de Benina y don Carlos?

29. No es extraño en las obras de Galdós el interés por los fenómenos irracionales: locuras, alucinaciones, fantasías, supersticiones, sueños… Un poco de todo ello hay

en el capítulo XX. Coméntalo. Debe notarse, por otra parte, que el personaje puramente imaginado que es don Romualdo empieza a parecerle real a su propia inventora, lo que no deja de tener alguna intención con respecto al desarrollo ulterior de los hechos. ¿Cuál?

30. La descripción de la Pitusa en el capítulo XXI es otro ejemplo de retrato quevedesco y preexpresionista: todos sus rasgos están degradados y exagerados hasta más allá de la caricatura. Analiza los procedimientos empleados para ello.

31. La enfermedad de Frasquito Ponte vuelve a revelar la generosidad de Benigna, así como la falta de criterio y de carácter de doña Paca, que anuncian lo que será luego el desenlace de la obra. Comenta ambas actitudes.

32. El autor va preparando también el final de la novela en otros aspectos. Así, la insistente recurrencia de la figura de don Romualdo creada por Benina y creída a pies juntillas por su señora, el sueño de doña Paca en el que recibe una herencia, la esperanza de la criada en que obtendrá el tesoro gracias al conjuro revelado por Almudena y la premonición de Pulido de que tocará cierto número de la lotería hacen que lata en la novela la idea de que sólo un golpe de fortuna puede cambiar el destino infausto de los personajes. Toma nota de estas fantasías, asuntos de los capítulos XXII y XXIII, para comparar estos frutos de la imaginación con los que más adelante deparará en la novela la realidad.

33. La vida extremadamente miserable de los personajes no es obstáculo para que broten en ellos sentimientos puros, como el desprendimiento de Benigna o ahora el

amor apasionado deAlmudena. Ellos ejemplifican cómo para Galdós el determinismo naturalista no es una ley ineludible, sino sólo un grave condicionarte. Comenta en los capítulos XXIII-XXV todo el pasaje en que Almudena se muestra como loco enamorado, con ecos muy evidentes del Quijote.

34. No obstante, la pasión de Almudena-Mordejai tiene poco de romántica y hay algunos datos que revelan la mentalidad pragmática de este enamorado. Búscalos e indica su función dentro de la novela.

35. El lenguaje del marroquí Almudena es absolutamente peculiar. Haz un estudio de sus rasgos más característicos.

36. La conversación entre doña Paca y Benigna de los capítulos XXV-XXVI revela el carácter de ambas, particularmente el de la señora. ¿Qué puede decirse al respecto? Las ilusiones en torno a herencias o tesoros escondidos reaparecen de nuevo al final del episodio. ¿Cómo trata Galdós el asunto y mediante qué mecanismos lingüísticos o retóricos se distancia de las fantasías de sus personajes?

37. El capítulo XXVII comienza y concluye con concretas referencias temporales. Traza un esquema del tiempo transcurrido en los distintos episodios hasta ese momento.

38. Acompañamos ahora a Benina en su deambular por los arrabales próximos al río Manzanares. En estas páginas puede comprobarse el arte de la descripción galdosiana. ¿Cuáles son los procedimientos, detalles y rasgos más significativos? Toda esta panorámica del Madrid de los barrios bajos es sorprendentemente parecida a la que Pío Baroja da en el capítulo II de la Segunda Parte de La busca (1903). Consulta esta novela de Baroja en una biblioteca y compara detenidamente el estilo de Galdós y el barojiano.

39. Y, de repente, se da a conocer el insólito suceso de la existencia de un don Romualdo real. ¿De qué medios se sirve Galdós para hacer más verosímil esa insospechada coincidencia entre ficción y realidad? Advierte también cómo se crea la intriga posponiendo la aparición directa en escena del personaje y anunciando importantes pero todavía ignorados acontecimientos. A ello viene a sumarse, en el comienzo del capítulo siguiente, la confirmación de la autenticidad de este nuevo personaje en boca de un infortunado anciano. ¿Cuál es la función de esta segunda referencia a don Romualdo?

40. Benina encuentra, por fin, de nuevo a Almudena y tiene lugar una importante escena. Galdós, muy aficionado al uso de referencias simbólicas de diverso tipo, se vale de ellas profusamente en este pasaje: Nina asciende desde el infierno donde habitan los andrajosos a las escombreras, lugar elevado donde Almudena -que concentra en su persona elementos de las tres religiones- se encuentra haciendo penitencia. Interpreta todo ello.

41. El pasaje anterior es también rico en referencias literarias, sobre todo de la Biblia -especialmente del Cantar de los cantares- y del Quijote. Comenta algunas de ellas.

42. Concluyen de muy mala manera la purificación de Almudena y las correrías de Benigna por los suburbios de Madrid. ¿Cuál será la intención del autor con este episodio?

43. Si, tras la primera visita al hogar de doña Francisca, la existencia real de don Romualdo era corroborada por la referencia de un personaje externo a la casa de las dos mujeres, ahora el procedimiento se invierte y la referencia a don Romualdo en boca de un personaje ajeno a Benigna y doña Paca precede a su segunda aparición por la casa de ambas. Repara en la intención de esta manera de proceder del narrador.

44. En el comienzo del capítulo XXXI, Benigna ve por primera vez a su inventado sacerdote. Ello da pie a Galdós para un juego narrativo en el que se confronta al creador con el personaje creado, al modo en que hará luego Pirandello en Seis personajes en busca de autor o, en la literatura española, Unamuno en Niebla. ¿Qué ideas sobre las fronteras entre realidad y ficción parecen desprenderse de este pasaje como propias del Galdós de fin de siglo?

45. Tras el patético episodio de la detención de los dos protagonistas, se cierra el capítulo XXXI con un largo párrafo en el que la voz del narrador se confunde con la de Benigna, en un ejemplo más del estilo indirecto libre, muy frecuente en la novela. ¿Cuál es su valor en este momento concreto? Analiza pormenorizadamente en este fragmento las peculiaridades lingüísticas de este recurso narrativo.

46. Cuando doña Paca y Frasquita se quedan sin alimentos a causa de la inesperada ausencia de Benina, se produce una espontánea reacción de solidaridad popular, que contrasta vivamente con la caridad interesada de un don Carlos, con la beneficencia oficial de un asilo e incluso con la caridad como rasgo de carácter individual de Benigna. Subraya el pasaje y comenta su valor.

47. En la visita de don Romualdo para comunicar la herencia a doña Paca y a Frasquito Ponte, tiene lugar un largo diálogo entre los tres personajes. ¿Mediante qué recursos humorísticos, caricaturescos y de otro tipo consigue distanciarse el narrador y dar un cierto tono de farsa a esta escena argumentalmente muy trascendente?

48. ¿Qué valor tienen las referencias a Benigna al final del episodio anterior?

49. La conclusión del capítulo XXXIII es un remate adecuado a toda la escena desarrollada previamente. ¿Por qué?

50. El deambular de Frasquito por Madrid le conduce a una taberna donde coincide con el comedor de caracoles. Galdós realiza de éste un retrato espléndido, perfecto

ejemplo de caricatura. Coméntalo detenidamente.

51. ¿Qué valor pueden tener en esta novela las referencias a títulos de nobleza y árboles genealógicos del capítulo XXXV?

52. A Antonio Zapata sólo lo conocemos hasta ahora por referencias indirectas. ¿Qué rasgos de su carácter quedan de manifiesto en su conversación con Ponte y Polidura? En esta charla se retrata también de forma indirecta a Juliana, cuyo papel en la obra será crucial desde este momento. ¿Qué peculiaridades de esta mujer destaca Galdós por boca de su marido?

53. En el capítulo XXXVI aparece Juliana en escena. El narrador enfrenta este personaje con los de doña Paca y Obdulia. ¿Con qué intención?

54. Nuevo ejemplo de oposición: la excursión al Pardo en la que contrasta el personaje de Ponte a caballo con los de Antoñito y sus amigos, en bicicleta. ¿Cuáles la intención de Galdós al presentar así a estos personajes?

55. El capítulo XXXVIII es en muchos sentidos el clímax de la novela. Destaca los diversos recursos que utiliza el narrador para conseguir la notable intensidad emocional que alcanza la narración. ¿Hay ahora efectos distanciadores? ¿Por qué?

56. En la nueva entrevista entre Benigna y Juliana del. capítulo XXXIX está ya prefigurado el foral de la novela. Cuando hayas concluido su lectura, estudia cómo en este capítulo el narrador prepara cuidadosamente el desenlace.

57. ¿Qué tiene de particular el comienzo del capítulo XL? ¿Es importante para comprender la intención del autor con la novela?

58. Benigna contempla la mudanza de su antigua señora. ¿Cómo presenta el narrador la escena? ¿Qué sentido tiene todo este episodio en el contexto general de la obra?

59. La locura del personaje de Frasquito Ponte tiene un evidente paralelismo con la de don Quijote. ¿En qué aspectos? El final de este personaje es también simbólico en varios sentidos. ¿Cuáles pueden ser esos diversos significados?

60. La muerte de Ponte es descrita en términos claramente preesperpénticos. Compara este pasaje con la escena duodécima de Luces de bohemia de Valle-Inclán:

61. El capitulo Final da un imprevisto giro a la situación. Interpreta estas últimas páginas a la luz de todo lo ocurrido a lo largo de la novela.