MACHADO Y LA POESÍA CONTEMPORÁNEA

POEMAS

Las ascuas de un crepúsculo morado

detrás del negro cipresal humean…

En la glorieta en sombra está la fuente

con su alado y desnudo Amor de piedra,

que sueña mudo. En la marmórea taza

reposa el agua muerta.

SOLEDADES

  1. Indica el tema del texto.
  2. ¿Qué connotación pueden tener en común las siguientes palabras: negro, cipresal, sombra, sueña, marmórea?
  3. En el poema hay símbolos heterogéneos: crepúsculo, fuente, agua. ¿Qué significado irracional pueden tener?

 

Orillas del Duero

Orillas del Duero (Campos de Castilla)
¡Primavera soriana, primavera

humilde, como el sueño de un bendito,

de un pobre caminante que durmiera

de cansancio en páramo infinito

¡Campillo amarillento,

como tosco sayal de campesina,

pradera de velludo polvoriento

donde pace la escuálida merina!

¡Aquellos diminutos pegujales

de tierra dura y fría,

donde apuntan centenos y trigales

que el pan, moreno nos darán un día!

Y otra vez roca y roca, pedregales

desnudos y pelados serrijones,

la tierra de las águilas caudales,

ma1ezas y jarales,

hierbas monteses, zarzas y cambrones.

¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía!

¡Castilla, tus decrépitas ciudades!

¡La agria melancolía

que puebla tus sombrías soledades!

¡Castilla varonil, adusta tierra,

Castilla del desdén contra la suerte,

Castilla del dolor y de la guerra,

tierra inmortal, Castilla de la muerte!

Era una tarde, cuando el campo huía

del sol, y en el asombro del planeta,

como un globo morado aparecía

la hermosa luna, amada del poeta.

En el cárdeno cielo violeta

alguna clara estrella fulguraba.

El aire ensombrecido

oreaba mis sienes, y acercaba

el murmullo del agua hasta mi oído.

Entre cerros de plomo y de ceniza

manchados de roídos encinares,

y entre calvas roquedas de caliza,

iba a embestir los ocho tajamares

del puente el padre río,

que surca de Castilla el yermo frío.

¡Oh Duero, tu agua corre

y correrá mientras las nieves blancas

de enero el sol de mayo

haga fluir por hoces y barrancas,

mientras tengan las sierras su turbante

de nieve y de tormenta,

y brille el olifante

del sol, tras de la nube cenicienta!…

¿Y el viejo romancero

fue el sueño de un juglar junto a tu orilla?

¿Acaso como tú y por siempre, Duero,

irá corriendo hacia la mar Castilla?

  1. De los dos poemas, ¿cuál adscribirías al Modernismo o a la Generación del 98?

A UN OLMO SECO

  Al olmo viejo, hendido por el rayo

y en su mitad podrido,

con las lluvias de abril y el sol de mayo

algunas hojas verdes le han salido.

 

  ¡El olmo centenario en la colina

que lame el Duero! Un musgo amarillento

le mancha la corteza blanquecina

al tronco carcomido y polvoriento.

 

  No será, cual los álamos cantores

que guardan el camino y la ribera,

habitado de pardos ruiseñores.

 

  Ejército de hormigas en hilera

va trepando por él, y en sus entrañas

urden sus telas grises las arañas.

 

  Antes que te derribe, olmo del Duero,

con su hacha el leñador, y el carpintero

te convierta en melena de campana,

lanza de carro o yugo de carreta;

antes que rojo en el hogar, mañana,

ardas en alguna mísera caseta,

al borde de un camino;

antes que te descuaje un torbellino

y tronche el soplo de las sierras blancas;

antes que el río hasta la mar te empuje

por valles y barrancas, 

olmo, quiero anotar en mi cartera

la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera

también, hacia la luz y hacia la vida,

otro milagro de la primavera.

  1. Tema del texto.

 

LA AURORA DE GARCÍA LORCA

La aurora de Nueva York tiene

cuatro columnas de cieno

y un huracán de negras palomas

que chapotean las aguas podridas.

 

La aurora de Nueva York gime

por las inmensas escaleras

buscando entre las aristas

nardos de angustia dibujada.

 

La aurora llega y nadie la recibe en su boca

porque allí no hay mañana ni esperanza posible.

A veces las monedas en enjambres furiosos

taladran y devoran abandonados niños.

 

Los primeros que salen comprenden con sus huesos

que no habrá paraíso ni amores deshojados;

saben que van al cieno de números y leyes,

a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

 

La luz es sepultada por cadenas y ruidos

en impúdico reto de ciencia sin raíces.

Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes

como recién salidas de un naufragio de sangre.

  1. Este poema es un ejemplo de Vanguardia: ¿explica por qué?
  2. Busca ejemplos de visión en el poema.

POEMAS MODERNISTAS

 

 

POEMAS DE RUBÉN DARÍO 

 

SONATINA

La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste, la princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
?la princesa está pálida, la princesa está triste?,
más brillante que el alba, más hermoso que abril!

?«Calla, calla, princesa ?dice el hada madrina?;
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor».

1. Busca en estos versos las siguientes características modernis

tas:

Métrica

Temas

Figuras retóricas: sinestesias, metáforas, aliteraciones

Personajes y ambientación modernista

Léxico modernista

LO FATAL

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!…

1. Resumen y tema.

2. ¿A qué tipo de Modernismo corresponde?

DEFINICIÓN DE COMEDIA

images[1]Moratín define así la comedia: «imitación en diálogo (escrito en prosa o en verso) de un suceso ocurrido en un lugar y en pocas horas entre personas particulares, por medio del cual […] resultan puestos en ridículo los vicios y errores comunes en la sociedad, y recomendadas por consiguiente la verdad y la virtud».

GUÍAS DE LECTURA

images[10]LUCES DE BOHEMIA DE VALLE INCLÁN. SEGUNDO TRIMESTRE

GUÍA DE LECTURA DE LUCES DE BOHEMIA

 

ESCENA I

 

a. Resumen del contenido de esta escena.

b. Las acotaciones -y especialmente las iniciales de cada escena- merecen atención. ¿Con qué términos se presenta aquí el protagonista? ¿En quién está inspirada la figura de Max Estrella?

c. ¿Cuál es la situación del protagonista y de su familia al comenzar la obra?

d. Surge pronto la presencia de la muerte: ¿en qué frases? ¿Qué se anticipa con la frase «Con cuatro perras de carbón podríamos hacer el viaje eterno» ?

e. Presentación de Don Latino. ¿ Cuáles son los rasgos del personaje que aparecen ya en esta escena? En cuanto a su habla, adviértase él paso del tono ceremonioso al tono coloquial, con vulgarismos y expresiones castizas.

f. El lenguaje de Claudinita: su insolencia; el empleo de vulgarismos.

g. ¿Cómo ha quedado perfilado el personaje de Madama Colet? ¿Qué galicismos caracterizan su habla?(En la realidad, la mujer del escritor se llamaba Jeanne Poirier. Ambos tenían, como aquí, una hija.)

 

ESCENA II

 

a. Resumen del contenido. Esta escena es una de las tres añadidas en la versión definitiva de la obra (1924).Las otras dos son la VI y la XI. Téngase en cuenta.

b. Rasgos esperpénticos de la acotación inicial, especialmente en el retrato de Zaratustra. Señálense los ejemplos de «animalización» y «muñequización”

c. Zamora Vicente ha señalado la «literatización” de Max Estrella (es decir, la procedencia literaria de ciertas expresiones suyas. ¿De qué famosa obra del Siglo de Oro” es la frase con que Max saluda al entrar en la

d. Zaratustra y Don Latino cambian una seña a propósito de los libros que éste había ido a vender de parte de Max. ¿Qué revela ello por lo que respecta a Don Latino?

e. Mientras se desarrolla el diálogo, una acotación señala: «Un retén de polizontes pasa con un hombre maniatado.» Un crítico (S. M. Greenfield) piensa que se trata del anarquista catalán que aparecerá en la escena VI; así, la importante presencia de ese preso sería común a las tres escenas añadidas en la segunda versión de la obra (1924). En todo caso, vemos aquí un primer apunte de la represión policial del momento, sobre lo que ha de insistir mucho el autor.

¿Qué contraste establece con ello el grito patriótico del «chico pelón», grito que antes había lanzádo el loro? ¿y con qué intención indica Valle-lnc1án que aquellos «intelectuales sin dos pesetas» «divagan ajenos al tropel de polizontes» ?

 

ESCENA III

 

a. Resumen de su contenido.

b. Los personajes: atiéndase a las acotaciones en que se les caracteriza. ¿Por qué dice de Enriqueta la Pisa-Bien que es «periodista»? ¿Por qué Manolo, su «esposo», es llamado el Rey de Portugal?

c. El habla de la Pisa-Bien es la más sabrosa en casticismo madrileño, pero rasgos de habla popular son igualmente visibles en otros personajes de esta escena: se irán señalando los vulgarismos, las imágenes chistosas, las metáforas populares, etc., junto a ciertos cultismos irónicos.

d. El billete de lotería, en tomo al que gira vagamente la escena, tendrá una importancia capital más adelante. ¿Por qué?.

e. Max tiene que empeñar la capa para poder pagar la lotería. Latino dice que es la capa del «primer poeta de España»; ¿qué reflexiones amargas hace Max ante  tal frase?

 

ESCENA IV

 

a. Resumen de su contenido.

b. Acotación inicial. Véanse sus valores pictóricos.

c. Entran luego en escena los «epÍgonos del Parnaso modernista». Nótese cómo ridiculiza Valle a ese Modernismo tardío y vacuo, encarnado aquí en escritores mediocres, algunos de los cuales se citan con su propio nombre.

d. El despecho de Valle- Inclán por no haber accedido a la Real Academia Española se desata en los exabruptos de Max contra esta institución; señálense.

e. La irrupción de las fuerzas del orden es precedida de una acotación en que se habla de «trote épico» y de «soldados romanos» (expresiones que ya había empleado Valle al comienzo de esta escena IV). Si el esperpento es una visión esencialmente antiépica (los héroes ante un espejo deformante) aquí se tendrá un buen ejemplo. Señálense los rasgos esperpénticos empezando por el nombre del  capitán y siguiendo por el lenguaje que usan éste,el sereno y los guardias municipales, sin olvidar la rechifla de Max Estrella.

 

ESCENA V

 

a. Resumen de su contenido.

b. La acotación inicial es espléndida: Coméntese  con detenimiento, pues en ella se dan cita varios de los recursos más usados por Valle en la «esperpentización» : (tipo de adjetivación, ,cosificación», aparición de rimas, etc.

c. Diálogo entre Serafín el Bonito y Max Estrella. Séñálese el contraste entre la  ridícula seriedad del primero y el desenfado del segundo así como el efecto de algunas fulminantes respuestas del protagonista. Una de sus frases («Usted desconoce la Historia Moderna») posee especial carga de crítica política; coméntese.

d. Vulgarismos usados por el inspector y los guardias: su función.

 

ESCENA VI

 

a. Resumen del contenido.- La escena  es una de las principales de la obra junto con la XI y se hallan enlazadas por la figura del obrero catalán.

b. Coméntense las ideas que expresan el preso y Max, muestra de un anarquismo extremo. ¿Corresponden tales ideas a lo que sabemos del protagonista o suponen una evolución en el personaje? ¿Hasta qué punto serían atribuibles al autor? ¿Qué frases revelan, en todo, caso, su rechazo total y su profunda amargura ante la realidad española del momento?

c. La crítica ha relacionado la figura del preso con la del anarquista Mateo Morral, autor de un atentado contra los reyes en 1906. Coinciden el nombre y la ideología; nada más. Mateo Morral se suicidó poco después para no caer en manos de la policía. El Mateo de esta escena alude a acontecimientos posteriores: la «Semana trágica» de Barcelona, en 1909; la revolución rusa de 1917 (aclárense estas referencias, así como la que se hace a la llamada «ley de fugas»).

También es cierto que habla de las ya inexistentes «Colonias Españolas de América». Todo ello -como ha señalado Zamora Vicente- es una muestra de cómo Valle-Inclán distorsiona y «amontona» el tiempo histórico; pero, a la vez, ¿no confiere así al obrero cierta dimensión representativa?

d. ¿Qué elementos confieren grandeza patética al final de la escena?

 

 

 

ESCENA VII

 

a. Resumen de su contenido.

b. Nótese el tono de la acotación inicial (entre otras cosas, se hallarán una metáfora sorprendente y una comparación hilarante)

c. Nuevo personaje: Don Filiberto; su pedantería (analícese en sus parlamentos). Señálese la crítica del periodismo y de sus compromisos políticos de partido. Y nótese cómo, a través del personaje, se burla Valle del partido liberal.

d. Son abundantes en esta escena las invectivas y las burlas políticas, desde la expresión «Ministerio de la Desgobernación» hasta la nueva condena de Acción Ciudadana, pasando por los zarpazos a figuras de la época (García Prieto, Maura, incluso el rey Alfonso XIII), sin olvidar la alusión a Felipe II. Coméntense.

 

ESCENA VIII

 

a. Resumen del contenido.

b. Va a reaparecer Max Estrella, ahora en el corazón mismo de la escena política: la secretaría particular del Ministro de la Gobernación (o del Interior denominación actual). Comiéncese por señalar en la acotación inicial, los trazos degradantes del ambiente.

c. El personaje de Dieguito: pedantería, servilismo hipócrita…

d. En cuanto a Max, en esta escena se entretejen admirablemente actitudes contradictorias: profunda queja y humor amargo, orgullo y sentimiento del fracaso, dignidad y aceptación de una paga indigna de los “fondos reservados”. Señálense todos estos aspectos.

e. De paso, ha aludido Max a la causa de su ceguera: ¿cuál fue?

f. El personaje del Ministro parece inspirarse en el periodista Julio Burell, que había ocupado tal puesto en 1917 y en 1918. ¿Cómo aparece aquí caracterizado?

 

ESCENA IX

 

a. Resumen del contenido.- Se reanuda la peregrinación ,de Max por la noche madrileña. Y ahora va a aparecer un auténtico y gran poeta modernista: Rubén Darío.

b. Coméntese, como siempre, la acotación inicial.

 

ESCENA X

 

a. Resumen de su contenido.- De nuevo un violento contraste: frente a la brillantez del café modernista, las sombras y el encanallamiento de esta escena.

b. Vulgarismos y gracia madrileña en el habla de las «dos prójimas».

e. ¿Cómo queda puesta de relieve la degradación de Don Latino? ¿Cómo le llama Max esta escena?

 

ESCENA XI

 

a. Resumen del contenido.- Escena muy corta -la más corta de la obra- y, a la vez, intensísima, de una intensidad sólo comparable con la de la escena VI.

Ambas escenas -junto con la II- son, como sabemos, las añadidas en la versión definitiva de la obra. Y ya hemos señalado la relación que hay entre ellas. En ésta, como en la VI, lo esperpéntico se hace trágico.

Según Zamora Vicente, «en la patética escena XI se alcanza la cima de toda una prolongada protesta, irrestañable, desolada, que toca directamente a nuestra más dolida conciencia» (La realidad esperpéntica, página 184). y para Carlos Álvarez, esta escena constituye «un documento escalofriante de la represión en las calles». Ténganse en cuenta estas apreciaciones.

b. La escena -salvo al final- tiene como centro a la Madre con el niño muerto; júzguese su dimensión patética. ¿Cómo subraya Max Estrella la fuerza de la voz de esa Madre?

c .En torno, diversos personajes. Véase cómo se reparten, según lo que dicen; en dos sectores: por un lado, los conformistas y partidarios del orden ; por otro lado, los rebeldes. Coméntense las frases de unos y otros, poniendo de relieve el brutal contraste entre el frío egoísmo de los primeros y el dolor desesperado de la Madre.

d. Al final de la escena, la muerte del preso . ¿Cómo se produce?

 

ESCENA XII

 

a. Resumen del contenido.

b. Teoría del esperpento. El fragmento en que se teoriza.

c. ¿Cómo se produce la «esperpentización» de la muerte de Max Estrella: muéstrese comentando las muecas, las alucinaciones , las frases suyas y de Don Latino, la aparición del perro del perro en la acotación,las últimas palabras de Max y, finalmente, el diálogo sainetesco de las vecinas.

d. ¿Qué pensar de la actitud de Don Latino? ¿Qué consecuencias tendrá el hecho de sustraerle la carera al protagonista?

 

ESCENA XIII

 

a. Resumen de su contenido.- Las tres últimas escenas son el epílogo.

b. Señálense los detalles esperpénticos de las acotaciones. ¿Qué valor tiene el detalle del clavo?

c. Analícese la intervención de Don Latino, borracho, y la de los demás personajes, Basilio Soulinake,la portera..

d . ¿Cuál es el papel de Madama Collet y de Claudinita?

 

ESCENA XIV

 

a. Resumen de su contenido.

b. Los sepultureros son un eco de los que aparecen en Hamlet de Shakespeare, pero siempre con la distancia que supone el esperpento. Coméntese lo que dicen, tanto en su conversación inicial como en el posterior diálogo con el Marqués de Bradomín

c. El diálogo entre Bradomín y Rubén: sus ideas sobre la muerte

 

ESCENA ÚLTIMA

 

a. Resumen del contenido.

b. Volvemos al ambiente y al mundillo de la escena III. La cuestión del billete de lotería es por una parte, una cruel ironía del destino; por otra,  permite redondear la índole moral del personaje Don Latino. Coméntense ambos puntos.

c. La noticia del suicidio de la mujer y de la hija de Max.¿Cómo se había preparado desde la escena I?. ¿Cuál es la actitud de Don Latino?

 

OTRAS CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN

 

a) Los personajes: Max Estrella, Don Latino,otros personajes……

b)  Los temas: Crítica y protesta

c) La estética esperpéntica: el esperpento.Recursos y procedimientos

d)  El lenguaje: Variedad de registros

e)  La teatralidad de Luces de Bohemia

f)   Las acotaciones.Función dramática

TEMAS Y EJERCICIOS DE LENGUA

TEXTOS Y EJERCICIOS DE LENGUA Y LITERATURA. 2º DE BACHILLERATO

Déjame, Arnesto, déjame que llore
los fieros males de mi patria, deja
que su ruïna y perdición lamente;
y si no quieres que en el centro obscuro
de esta prisión la pena me consuma,
déjame al menos que levante el grito
contra el desorden; deja que a la tinta
mezclando hiel y acíbar, siga indócil
mi pluma el vuelo del bufón de Aquino.

¡Oh cuánto rostro veo a mi censura
de palidez y de rubor cubierto!
Ánimo, amigos, nadie tema, nadie,
su punzante aguijón, que yo persigo
en mi sátira al vicio, no al vicioso.
¿Y qué querrá decir que en algún verso,
encrespada la bilis, tire un rasgo
que el vulgo crea que señala a Alcinda,
la que olvidando su orgullosa suerte,
baja vestida al Prado, cual pudiera
una maja, con trueno y rascamoño
alta la ropa, erguida la caramba,
cubierta de un cendal más transparente
que su intención, a ojeadas y meneos
la turba de los tontos concitando?
¿Podrá sentir que un dedo malicioso,
apuntando este verso, la señale?
Ya la notoriedad es el más noble
atributo del vicio, y nuestras Julias,
más que ser malas, quieren parecerlo.

JOVELLANOS

EJERCICIOS:

1. Resumen y tema del texto

2. Explica por qué este poema pertenece al Neoclasicismo, tanto por sus contenidos como por su forma.

does cocoa butter remove stretch marks

st a little of yeast into you diet plan could lead to a whole scale yeast or fungal overgrowth. If this gets too much for those body to cope with we notice being either thrush as well as a candida albicans. Before turn out to be reaches the stage that people see physical symptoms its already affecting the entire body.Yeast overgrowth is heavily associated with a depressed defense mechanisms, is actually this you How To Get Rid Of Stretch Marks Fast will realise a greater in the product range and harshness of your Rosacea outbreaks. Addititionally there is evidence that yeast and fungal overgrowth can trigger some auto-immune reactions.And remember, yeast enters in several different forms. Fermented drinks like ales, lagers and stouts and yeast extract spreads which includes Marmite and Vegemite are addicted to yeast within their recipes.So, while you are evaluating foods to take out from your Rosacea diet, then you may participate in a lot worse than start your evaluation process with yeast and yeast based products.





To remedy blemishes with regards to your face which will help prevent pimple finally along with all, would be the primary goal for lots of people with acne prone How To Get Rid Of Stretch Marks skin. Naturally this is a lot easier in theory. There are lots of products these days available which claim to lose acne but come up short. The consumer then switches from product to product in search of the sure fire way to prevent Get Rid Of Stretch Marks acne pimples. Wouldnt you prefer to know how to clean up blemishes and prevent spots from destroying your brain? In order to up blemishes for your face use the best acne skin-care regimen. A day-to-day consistent acne skincare regimen have a